logo SADEM p

  • Inicio
  • La SADEM
  • Olimpiada
    • Historia
    • Descargas
    • XX OMA - 2013
    • XXI OMA - 2014
    • XXII OMA - 2015
    • XXIII OMA - 2016
    • XXIV OMA - 2017
    • XXV OMA - 2018
    • XXVI OMA - 2019
  • Sociedades Matemáticas
  • Contacto
  • Cómo ser socio
  • Boletines FESPM

Los oficios de las Matemáticas

Los oficios matemáticas

FESPM

JAEM

  Logo JAEM LaCoruna p       logo 15 JAEM  
La Coruña 2019   
    Gijón 2011

OLIMPIADA NACIONAL 2021

 

 
   

 

 logo SADEM p

 

  

 

 

 

  Ayuntamiento de Oviedo

 Resultado de imagen de uniovi

 

 

XXVI Olimpiada
Matemática Asturiana

Relación de premiados

Categoría A

Categoría B
_________________

Convocatoria

Formulario Inscripción

 

CIBEM

cibem p

Bicentenario Agustín Pedrayes

Ayto Colunga logo

logo SADEM

Actos de celebración del bicentenario de la muerte de Agustín de Pedrayes

Primer encuentro
Astur-Cántabro
"Geogebra en el aula"

logo CIEM p

Noticias de la FESPM

  • Miradas matemáticas – participa
    Es una colección de libros que combina la divulgación con la didáctica de las matemáticas. Uno de sus objetivos es ofrecer materiales que acerquen las matemáticas de una forma original y atractiva a las aulas, relacionando las matemáticas escolares con la investigación actual y sus aplicaciones, con una perspectiva histórica, conectándolas con otras ciencias y […]
  • Seminario “La calculadora como recurso didáctico en Educación Primaria”
    Desde hace varios cursos la FESPM constituyó un grupo de trabajo para analizar la situación del uso de la calculadora como recurso didáctico en los distintos niveles educativos con el objetivo de fomentar su incorporación en el aula, para lo que se han creado distintos materiales de apoyo al profesorado. El trabajo realizado por este […]
  • II Jornadas sobre MATERIALES PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA
    Los materiales constituyen en la actualidad una de las herramientas más útiles para enseñar matemáticas en todos los niveles educativos y, en especial, en la educación primaria. La gran variedad de ellos hoy en día y su versatilidad constituyen un foco de aprendizaje para los docentes de matemáticas, sobretodo como herramientas para mejorar el proceso […]
  • Matemáticas y mujer
    El próximo 11 de febrero de 2021, a las 18’30 horas, la Federación Española de Sociedades de Educación Matemática (FESPM) va a celebrar un webinar en el Día de la Mujer y la Niña Científica que será moderado por la especialista en temas de ciencia, tecnología y género Marta I. González (Universidad de Oviedo) y […]
  • AVENTURAS STEAM. CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y ARTE: UN UNIVERSO DE CONEXIONES MATEMÁTICAS DE MANUEL GARCÍA PIQUERAS,
    Una selección de proyectos STEAM premiados internacionalmente y llevados al aula, un encuentro entre las ciencias, la tecnología, la ingeniería y el arte. STEAM (acrónimo de Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics) es un tipo de educación interdisciplinar orientada a la adquisición de habilidades y competencias relacionadas con la resolución de problemas, la investigación científica, […]
  • MOOC TASK DESIGN FOR MATH TRAILS
    El proyecto MaSCE³, financiado por Erasmus+, presenta un Curso Online Masivo y Abierto (MOOC): Diseño de Tareas para Rutas Matemáticas con MathCityMap. ¿Te interesa hacer matemáticas al aire libre con tus alumnos? ¿Buscas vías interesantes y motivadoras de enseñanza? ¿Quieres contactar con profesorado de toda Europa? Con este MOOC, nuestros objetivos son: presentar el sistema […]
  • Aplicaciones didácticas en el aula con la calculadora gráfica
    Este curso está dirigido a aquellos/as docentes del área de ciencias que imparten clase en los niveles de Secundaria y Bachillerato y que están interesados en incorporar la calculadora en el aula como recurso didáctico. En el curso se abordan tanto los conocimientos técnicos de la calculadora como sus aspectos didácticos, con ejemplos prácticos que […]
  • Aplicaciones didácticas en el aula con la calculadora científica
    Este curso está dirigido a aquellos/as docentes del área de ciencias que imparten clase en los niveles de Secundaria y Bachillerato y que están interesados en incorporar la calculadora en el aula como recurso didáctico. En el curso se abordan tanto los conocimientos técnicos de la calculadora como sus aspectos didácticos, con ejemplos prácticos que […]
  • Aprendizaje y Enseñanza de Matemática con la plataforma MILAGE del proyecto LEARN+ III Edición
    Este curso surge a partir del Proyecto Erasmus+ KA201-19D47B96 Building Communities of Teachers producers to implement personalized learning of Mathematic supported by machine learning and block chain to assess (LEARN+). El proyecto LEARN+ pretende crear una red europea de docentes que utilicen las tecnologías en la enseñanza de las matemáticas, en concreto, usando una plataforma […]
  • Desde mi confinamiento: ideas y recursos para aprender matemáticas Luis Balbuena Castellano
    Hay un tiempo para todo y todo puede pasar cuando menos te lo esperas y a nosotros, a nuestra generación, le ha tocado vivir, por primera vez, un confinamiento por la pandemia del covid-19. Si a principios de este año 2020, nos hubieran dicho que íbamos a pasar más de cincuenta días en casa sin […]

Inicio

  • Imprimir
  • Correo electrónico

19JAEM - La Coruña - Julio de 2019

Detalles
Publicado: Domingo, 10 Febrero 2019 11:57

Desde AGAPEMA llevamos ya unos años trabajando con mucha ilusión para conseguir llevar a buen puerto este proyecto tan complejo como es la organización de las JAEM, pero lo único que da sentido a todo este trabajo es contar con la participación y asistencia de docentes de todos los niveles y de todas las comunidades.

En esta edición el comité científico ha decidido dedicar un núcleo temático a Educación Infantil y otro a Educación Primaria, buscando una mayor presencia de docentes y trabajos de estas primeras etapas, fundamentales en la educación matemática.

En nombre del comité organizador os reitero la invitación para asistir a Coruña este próximo mes de julio de 2019.

Logo JAEM LaCoruna m

¡Asiste y participa!

  • Imprimir
  • Correo electrónico

XXV OMA - Entrega de premios

Detalles
Publicado: Martes, 05 Junio 2018 10:24

El próximo jueves, 7 de junio, se celebrará en GIJÓN el acto de entrega de premios de la XXV Olimpiada Matemática Asturiana para estudiantes de Educación Secundaria.

El acto tendrá lugar a las 13 horas en el CENTRO CULTURAL COLEGIATA DE SAN JUAN BAUTISTA, Plaza del Marqués, nº2 (junto al Palacio de Revillagigedo) de Gijón.

Se entregarán diplomas acreditativos y diversos obsequios a los 10 estudiantes más destacados en cada una de las categorías de la olimpiada. Asimismo recibirán una distinción los componentes del equipo ganador del concurso de fotografía matemática.

En el acto de entrega de premios se darán a conocer los nombres de los tres estudiantes que representarán a Asturias en la XXIX Olimpiada Matemática Nacional, que este año tendrá lugar en Valencia.

Al acto de entrega de premios están invitados, además de las y los galardonados, su profesorado y familias.

 

AGUSTÍN DE PEDRAYES - OLIMPIADA MATEMÁTICA

  • Imprimir
  • Correo electrónico

XXV OMA - Resultados Categoría B

Detalles
Publicado: Viernes, 01 Junio 2018 21:26

Tras la valoración de las pruebas de la fase final de la XXV Olimpiada Matemática, celebrada en GIJÓN el pasado sábado, adjuntamos la lista con los 10 estudiantes que mejores resultados han obtenido y que, por tanto, serán premiados por su destacada participación en la categoría B (3º-4º cursos de ESO).

Como es costumbre, la lista es alfabética, por lo que no ha de interpretarse como el orden de clasificación en la olimpiada. 

 

RELACION DE PREMIADOS 


La entrega  de premios de la olimpiada tendrá lugar el jueves 7 de junio, a las 13 horas, en el CENTRO CULTURAL COLEGIATA DE SAN JUAN BAUTISTA, Plaza del Marqués nº 2 de Gijón (junto al Palacio de Revillagigedo).

 

Gracias a todos y todas por vuestra colaboración, a los y las estudiantes que participaron y, en particular, enhorabuena a quienes han resultado premiados. Os esperamos en próximas ediciones.

 


Un cordial saludo
COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA OLIMPIADA
SADEM AGUSTÍN DE PEDRAYES

  • Imprimir
  • Correo electrónico

XXV OMA - Categoría B - Final - Horario

Detalles
Publicado: Martes, 22 Mayo 2018 10:01

La fase final de la XXV Olimpiada Matemática Asturiana, en su categoría B, se celebrará el próximo sábado, día 26 de mayo, en Gijón. Las pruebas tendrán lugar "IES MATA JOVE", c/Simón Bolívar, s.n. Tfno. 985 313 251. El horario de las pruebas es el siguiente:

HORARIO

  • 9:50 horas: Recepción de los participantes y del profesorado acompañante

  • 10:00 horas: Prueba individual

  • 11:00 horas: Descanso

  • 11:30 horas: Prueba de relevos, por equipos

  • 12:30 horas: Descanso

  • 13:00 horas: Prueba de velocidad, por equipos

  • 14:00 horas: Final de las pruebas

PRUEBAS

La prueba individual tendrá unas características similares a la semifinal: se propondrán 4 problemas para resolver durante una hora. Los problemas serán de contenidos y niveles de dificultad variados. En el caso de las pruebas en equipo, una de ellas será similar a la de la fase semifinal (prueba de relevos de resolución de problemas, por parejas). Además, en esta fase final se realizará la prueba de velocidad, en la que durante 50 minutos los equipos habrán de resolver 10 problemas (problemas cortos, juegos, construcciones, cálculos aproximados, ...), disponiendo de 5 minutos para cada problema.

Los/as participantes deberán traer consigo el material necesario para la realización de las pruebas: calculadora, lápiz, bolígrafo, instrumentos de dibujo.

Los equipos se formarán aleatoriamente entre los participantes, evitando que coincidan en un mismo equipo estudiantes de un mismo centro, con el objeto de promover, a través de las matemáticas, las relaciones de amistad y cooperación entre chicos y chicas de diferentes centros y localidades asturianas.

La puntuación global que obtendrá cada participante en esta fase final se realizará teniendo en cuenta tanto los resultados de la prueba individual como los de las diferentes pruebas por equipos. Los resultados de la fase final se darán a conocer directamente a los centros participantes y se publicarán en la web de la SADEM.

En esta categoría los estudiantes deben acudir acompañados del profesor o profesora responsable de la olimpiada en el centro, cuya presencia es imprescindible en las pruebas por equipos.

El desplazamiento al centro donde se realiza la prueba final corre a cargo de los centros participantes.

Un cordial saludo
COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA OLIMPIADA
SADEM AGUSTÍN DE PEDRAYES

Página 7 de 8

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Siguiente
  • Final

Otras clases de Mates

 Materiales

de los talleres de matemáticas

"Otras clases de Mates"

'Other Maths Lessons"

Acceso

  • lost password
  • lost uname
  • create account

Cookies

  • Política de Cookies

OLIMPIADA NACIONAL 2021

 

 
   

 

 logo SADEM p

 

  

 

 

 

  Ayuntamiento de Oviedo

 Resultado de imagen de uniovi

 

 

XXVI Olimpiada
Matemática Asturiana

Relación de premiados

Categoría A

Categoría B
_________________

Convocatoria

Formulario Inscripción

 

CIBEM

cibem p

Bicentenario Agustín Pedrayes

Ayto Colunga logo

logo SADEM

Actos de celebración del bicentenario de la muerte de Agustín de Pedrayes

Primer encuentro
Astur-Cántabro
"Geogebra en el aula"

logo CIEM p

Noticias de la FESPM

  • Miradas matemáticas – participa
    Es una colección de libros que combina la divulgación con la didáctica de las matemáticas. Uno de sus objetivos es ofrecer materiales que acerquen las matemáticas de una forma original y atractiva a las aulas, relacionando las matemáticas escolares con la investigación actual y sus aplicaciones, con una perspectiva histórica, conectándolas con otras ciencias y […]
  • Seminario “La calculadora como recurso didáctico en Educación Primaria”
    Desde hace varios cursos la FESPM constituyó un grupo de trabajo para analizar la situación del uso de la calculadora como recurso didáctico en los distintos niveles educativos con el objetivo de fomentar su incorporación en el aula, para lo que se han creado distintos materiales de apoyo al profesorado. El trabajo realizado por este […]
  • II Jornadas sobre MATERIALES PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA
    Los materiales constituyen en la actualidad una de las herramientas más útiles para enseñar matemáticas en todos los niveles educativos y, en especial, en la educación primaria. La gran variedad de ellos hoy en día y su versatilidad constituyen un foco de aprendizaje para los docentes de matemáticas, sobretodo como herramientas para mejorar el proceso […]
  • Matemáticas y mujer
    El próximo 11 de febrero de 2021, a las 18’30 horas, la Federación Española de Sociedades de Educación Matemática (FESPM) va a celebrar un webinar en el Día de la Mujer y la Niña Científica que será moderado por la especialista en temas de ciencia, tecnología y género Marta I. González (Universidad de Oviedo) y […]
  • AVENTURAS STEAM. CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y ARTE: UN UNIVERSO DE CONEXIONES MATEMÁTICAS DE MANUEL GARCÍA PIQUERAS,
    Una selección de proyectos STEAM premiados internacionalmente y llevados al aula, un encuentro entre las ciencias, la tecnología, la ingeniería y el arte. STEAM (acrónimo de Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics) es un tipo de educación interdisciplinar orientada a la adquisición de habilidades y competencias relacionadas con la resolución de problemas, la investigación científica, […]
  • MOOC TASK DESIGN FOR MATH TRAILS
    El proyecto MaSCE³, financiado por Erasmus+, presenta un Curso Online Masivo y Abierto (MOOC): Diseño de Tareas para Rutas Matemáticas con MathCityMap. ¿Te interesa hacer matemáticas al aire libre con tus alumnos? ¿Buscas vías interesantes y motivadoras de enseñanza? ¿Quieres contactar con profesorado de toda Europa? Con este MOOC, nuestros objetivos son: presentar el sistema […]
  • Aplicaciones didácticas en el aula con la calculadora gráfica
    Este curso está dirigido a aquellos/as docentes del área de ciencias que imparten clase en los niveles de Secundaria y Bachillerato y que están interesados en incorporar la calculadora en el aula como recurso didáctico. En el curso se abordan tanto los conocimientos técnicos de la calculadora como sus aspectos didácticos, con ejemplos prácticos que […]
  • Aplicaciones didácticas en el aula con la calculadora científica
    Este curso está dirigido a aquellos/as docentes del área de ciencias que imparten clase en los niveles de Secundaria y Bachillerato y que están interesados en incorporar la calculadora en el aula como recurso didáctico. En el curso se abordan tanto los conocimientos técnicos de la calculadora como sus aspectos didácticos, con ejemplos prácticos que […]
  • Aprendizaje y Enseñanza de Matemática con la plataforma MILAGE del proyecto LEARN+ III Edición
    Este curso surge a partir del Proyecto Erasmus+ KA201-19D47B96 Building Communities of Teachers producers to implement personalized learning of Mathematic supported by machine learning and block chain to assess (LEARN+). El proyecto LEARN+ pretende crear una red europea de docentes que utilicen las tecnologías en la enseñanza de las matemáticas, en concreto, usando una plataforma […]
  • Desde mi confinamiento: ideas y recursos para aprender matemáticas Luis Balbuena Castellano
    Hay un tiempo para todo y todo puede pasar cuando menos te lo esperas y a nosotros, a nuestra generación, le ha tocado vivir, por primera vez, un confinamiento por la pandemia del covid-19. Si a principios de este año 2020, nos hubieran dicho que íbamos a pasar más de cincuenta días en casa sin […]
template-joomspirit