logo SADEM p

  • Inicio
  • La SADEM
  • Olimpiada
    • Historia
    • Descargas
    • XX OMA - 2013
    • XXI OMA - 2014
    • XXII OMA - 2015
    • XXIII OMA - 2016
    • XXIV OMA - 2017
    • XXV OMA - 2018
    • XXVI OMA - 2019
  • Sociedades Matemáticas
  • Contacto
  • Cómo ser socio
  • Boletines FESPM

Los oficios de las Matemáticas

Los oficios matemáticas

FESPM

JAEM

  Logo JAEM LaCoruna p       logo 15 JAEM  
La Coruña 2019   
    Gijón 2011

OLIMPIADA NACIONAL 2021

 

 
   

 

 logo SADEM p

 

  

 

 

 

  Ayuntamiento de Oviedo

 Resultado de imagen de uniovi

 

 

XXVI Olimpiada
Matemática Asturiana

Relación de premiados

Categoría A

Categoría B
_________________

Convocatoria

Formulario Inscripción

 

CIBEM

cibem p

Bicentenario Agustín Pedrayes

Ayto Colunga logo

logo SADEM

Actos de celebración del bicentenario de la muerte de Agustín de Pedrayes

Primer encuentro
Astur-Cántabro
"Geogebra en el aula"

logo CIEM p

Noticias de la FESPM

  • Miradas matemáticas – participa
    Es una colección de libros que combina la divulgación con la didáctica de las matemáticas. Uno de sus objetivos es ofrecer materiales que acerquen las matemáticas de una forma original y atractiva a las aulas, relacionando las matemáticas escolares con la investigación actual y sus aplicaciones, con una perspectiva histórica, conectándolas con otras ciencias y […]
  • Seminario “La calculadora como recurso didáctico en Educación Primaria”
    Desde hace varios cursos la FESPM constituyó un grupo de trabajo para analizar la situación del uso de la calculadora como recurso didáctico en los distintos niveles educativos con el objetivo de fomentar su incorporación en el aula, para lo que se han creado distintos materiales de apoyo al profesorado. El trabajo realizado por este […]
  • II Jornadas sobre MATERIALES PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA
    Los materiales constituyen en la actualidad una de las herramientas más útiles para enseñar matemáticas en todos los niveles educativos y, en especial, en la educación primaria. La gran variedad de ellos hoy en día y su versatilidad constituyen un foco de aprendizaje para los docentes de matemáticas, sobretodo como herramientas para mejorar el proceso […]
  • Matemáticas y mujer
    El próximo 11 de febrero de 2021, a las 18’30 horas, la Federación Española de Sociedades de Educación Matemática (FESPM) va a celebrar un webinar en el Día de la Mujer y la Niña Científica que será moderado por la especialista en temas de ciencia, tecnología y género Marta I. González (Universidad de Oviedo) y […]
  • AVENTURAS STEAM. CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y ARTE: UN UNIVERSO DE CONEXIONES MATEMÁTICAS DE MANUEL GARCÍA PIQUERAS,
    Una selección de proyectos STEAM premiados internacionalmente y llevados al aula, un encuentro entre las ciencias, la tecnología, la ingeniería y el arte. STEAM (acrónimo de Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics) es un tipo de educación interdisciplinar orientada a la adquisición de habilidades y competencias relacionadas con la resolución de problemas, la investigación científica, […]
  • MOOC TASK DESIGN FOR MATH TRAILS
    El proyecto MaSCE³, financiado por Erasmus+, presenta un Curso Online Masivo y Abierto (MOOC): Diseño de Tareas para Rutas Matemáticas con MathCityMap. ¿Te interesa hacer matemáticas al aire libre con tus alumnos? ¿Buscas vías interesantes y motivadoras de enseñanza? ¿Quieres contactar con profesorado de toda Europa? Con este MOOC, nuestros objetivos son: presentar el sistema […]
  • Aplicaciones didácticas en el aula con la calculadora gráfica
    Este curso está dirigido a aquellos/as docentes del área de ciencias que imparten clase en los niveles de Secundaria y Bachillerato y que están interesados en incorporar la calculadora en el aula como recurso didáctico. En el curso se abordan tanto los conocimientos técnicos de la calculadora como sus aspectos didácticos, con ejemplos prácticos que […]
  • Aplicaciones didácticas en el aula con la calculadora científica
    Este curso está dirigido a aquellos/as docentes del área de ciencias que imparten clase en los niveles de Secundaria y Bachillerato y que están interesados en incorporar la calculadora en el aula como recurso didáctico. En el curso se abordan tanto los conocimientos técnicos de la calculadora como sus aspectos didácticos, con ejemplos prácticos que […]
  • Aprendizaje y Enseñanza de Matemática con la plataforma MILAGE del proyecto LEARN+ III Edición
    Este curso surge a partir del Proyecto Erasmus+ KA201-19D47B96 Building Communities of Teachers producers to implement personalized learning of Mathematic supported by machine learning and block chain to assess (LEARN+). El proyecto LEARN+ pretende crear una red europea de docentes que utilicen las tecnologías en la enseñanza de las matemáticas, en concreto, usando una plataforma […]
  • Desde mi confinamiento: ideas y recursos para aprender matemáticas Luis Balbuena Castellano
    Hay un tiempo para todo y todo puede pasar cuando menos te lo esperas y a nosotros, a nuestra generación, le ha tocado vivir, por primera vez, un confinamiento por la pandemia del covid-19. Si a principios de este año 2020, nos hubieran dicho que íbamos a pasar más de cincuenta días en casa sin […]

Inicio

  • Imprimir
  • Correo electrónico

XXVI OMA - 2019 - Resultados Semifinal

Detalles
Publicado: Jueves, 18 Abril 2019 06:48

Se presetan las listas con los estudiantes clasificados para la fase final de la XXVI Olimpiada Matemática Asturiana para estudiantes de ESO, de las categorías A y B, respectivamente. En ambos casos la relación es ALFABÉTICA y no supone en ningún caso el orden de clasificación en la olimpiada que, como en ediciones anteriores, no se hace público. Se han seleccionado a los 40 estudiantes de cada categoría que han alcanzado las puntuaciones más altas al realizar el cómputo global de la prueba individual (60%) y de la prueba por equipos (40%). También se publican los nombres de los tres primeros reservas en cada categoría.

Finalistas Categoría A                    Finalistas Categoría B

En el caso de la categoría A es imprescindible comunicar a la organización ANTES DEL DÍA 1 DE MAYO, mediante un mensaje de correo electrónico, la disponibilidad de los estudiantes clasificados para participar en las pruebas de la fase final. De ese modo si alguien no puede participar se le puede sustituir con un mínimo de antelación por uno de los estudiantes que aparecen como reservas (la primera ausencia será suplida por el estudiante que aparece en primer lugar en dicha lista y así sucesivamente).

En el caso de la categoría B la disponibilidad para participar en la fase final se debe comunicar a la organización ANTES DEL DÍA 15 DE MAYO mediante un mensaje de correo electrónico.

EN CASO DE NO RECIBIR LA CONFIRMACIÓN EN LOS PLAZOS INDICADOS ENTENDEMOS QUE SE RENUNCIA A LA PARTICIPACIÓN EN LA FASE FINAL.

  • La fase final de la categoría A (2º curso de ESO) tendrá lugar en VEGADEO, el sábado día 11 de mayo, en horario de mañana y tarde (para el viaje la organización pondrá a disposición de los participantes un autobús, que realizará paradas en Oviedo, Gijón y Avilés).
  • La fase final de la categoría B (3º- 4º cursos de ESO) se celebrará en el IES Mata Jove de GIJÓN el sábado día 25 de mayo, en horario de mañana en este caso el viaje a Gijón corre por cuenta de los participantes). Días antes de las pruebas se enviará el horario detallado de las actividades programadas.

Esperamos que todos los estudiantes que han participado en las pruebas del pasado día 2 de abril hayan disfrutado con los problemas y actividades que les hemos propuesto y sigan animados a participar, si tienen posibilidad de hacerlo, en próximas ediciones. También queremos agradecer la colaboración de todos los profesores y profesoras que habéis acompañado a vuestros participantes, pues sin vuestra ayuda no sería posible la realización de las pruebas que organizamos.

Un cordial saludo

OLIMPIADA MATEMÁTICA

SADEM "AGUSTÍN DE PEDRAYES"

  • Imprimir
  • Correo electrónico

XXVI Olimpiada - Pruebas de la semifinal

Detalles
Publicado: Jueves, 04 Abril 2019 21:37

Descarga el póster con las pruebas de la semifinal realizada el pasado día 2 de abril.

Categoría A          Categoría B

  • Imprimir
  • Correo electrónico

XXVI OMA - 2019 - Horario Semifinal

Detalles
Publicado: Sábado, 21 Abril 2018 20:46

 

XXVI OLIMPIADA MATEMÁTICA ASTURIANA

PRUEBAS DE LA FASE SEMIFINAL

           

El próximo MARTES, día 2 de abril, tendrán lugar las pruebas correspondientes a la fase semifinal de la XXVI Olimpiada Matemática Asturiana. Consistirán en una prueba individual y en otra por equipos (relevos por parejas), de características similares a las de años anteriores. Se celebrarán simultáneamente en las sedes que más abajo se indican. También se indican los centros asignados a cada una de las sedes.

Sedes y centros asignados:

 

Leer más...

  • Imprimir
  • Correo electrónico

XXVI OMA - 2019 - Convocatoria

Detalles
Publicado: Miércoles, 07 Marzo 2018 13:37

Para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria.

logo-oma

Convoca y organiza:

logo SADEM  

Colaboran:                                                                                 

Liberbank.
C
onsejería de Educación y Cultura.
Ayuntamiento de Vegadeo.
Ayuntamiento de Gijón.
Casio.
Carrefour.
Alsa.

 liberbank logo p      

  

logo-consejeria educacion cultura      Ayto Vegadeo

logo IES MataJove             Gijon Fund Muni Cult Educ

             

Casio DE   carrefourlogo p    alsa logo p    GRUPO EL GAITERO p

Objetivos

Los objetivos de la Olimpiada Matemática Asturiana son los siguientes:

  • Propiciar la participación masiva de estudiantes y profesores tanto en las actividades que, con ocasión de esta convocatoria, puedan celebrarse en los distintos centros, como en las pruebas de la olimpiada.
  • Fomentar entre los estudiantes el gusto por las Matemáticas, así como presentar una visión de las mismas complementaria a la utilizada en el aula.
  • Favorecer las relaciones de amistad y conocimiento entre los jóvenes participantes.
  • Fomentar el espíritu cooperativo, potenciando las modalidades de participación en equipo, y proporcionar a todos los participantes la ocasión de hacer matemáticas con placer.
  • Promover la incorporación de la resolución de problemas a las clases de matemáticas, divulgando los materiales generados en la olimpiada entre el profesorado de matemáticas.

Lugar de realización

Las pruebas de la fase semifinal se realizarán simultáneamente en AVILÉS, OVIEDO  y GIJÓN. La prueba de la fase final de la categoría A se celebrará en VEGADEO y la de la categoría B en GIJÓN.

Fechas

Leer más...

Página 6 de 8

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Siguiente
  • Final

Otras clases de Mates

 Materiales

de los talleres de matemáticas

"Otras clases de Mates"

'Other Maths Lessons"

Acceso

  • lost password
  • lost uname
  • create account

Cookies

  • Política de Cookies

OLIMPIADA NACIONAL 2021

 

 
   

 

 logo SADEM p

 

  

 

 

 

  Ayuntamiento de Oviedo

 Resultado de imagen de uniovi

 

 

XXVI Olimpiada
Matemática Asturiana

Relación de premiados

Categoría A

Categoría B
_________________

Convocatoria

Formulario Inscripción

 

CIBEM

cibem p

Bicentenario Agustín Pedrayes

Ayto Colunga logo

logo SADEM

Actos de celebración del bicentenario de la muerte de Agustín de Pedrayes

Primer encuentro
Astur-Cántabro
"Geogebra en el aula"

logo CIEM p

Noticias de la FESPM

  • Miradas matemáticas – participa
    Es una colección de libros que combina la divulgación con la didáctica de las matemáticas. Uno de sus objetivos es ofrecer materiales que acerquen las matemáticas de una forma original y atractiva a las aulas, relacionando las matemáticas escolares con la investigación actual y sus aplicaciones, con una perspectiva histórica, conectándolas con otras ciencias y […]
  • Seminario “La calculadora como recurso didáctico en Educación Primaria”
    Desde hace varios cursos la FESPM constituyó un grupo de trabajo para analizar la situación del uso de la calculadora como recurso didáctico en los distintos niveles educativos con el objetivo de fomentar su incorporación en el aula, para lo que se han creado distintos materiales de apoyo al profesorado. El trabajo realizado por este […]
  • II Jornadas sobre MATERIALES PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA
    Los materiales constituyen en la actualidad una de las herramientas más útiles para enseñar matemáticas en todos los niveles educativos y, en especial, en la educación primaria. La gran variedad de ellos hoy en día y su versatilidad constituyen un foco de aprendizaje para los docentes de matemáticas, sobretodo como herramientas para mejorar el proceso […]
  • Matemáticas y mujer
    El próximo 11 de febrero de 2021, a las 18’30 horas, la Federación Española de Sociedades de Educación Matemática (FESPM) va a celebrar un webinar en el Día de la Mujer y la Niña Científica que será moderado por la especialista en temas de ciencia, tecnología y género Marta I. González (Universidad de Oviedo) y […]
  • AVENTURAS STEAM. CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y ARTE: UN UNIVERSO DE CONEXIONES MATEMÁTICAS DE MANUEL GARCÍA PIQUERAS,
    Una selección de proyectos STEAM premiados internacionalmente y llevados al aula, un encuentro entre las ciencias, la tecnología, la ingeniería y el arte. STEAM (acrónimo de Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics) es un tipo de educación interdisciplinar orientada a la adquisición de habilidades y competencias relacionadas con la resolución de problemas, la investigación científica, […]
  • MOOC TASK DESIGN FOR MATH TRAILS
    El proyecto MaSCE³, financiado por Erasmus+, presenta un Curso Online Masivo y Abierto (MOOC): Diseño de Tareas para Rutas Matemáticas con MathCityMap. ¿Te interesa hacer matemáticas al aire libre con tus alumnos? ¿Buscas vías interesantes y motivadoras de enseñanza? ¿Quieres contactar con profesorado de toda Europa? Con este MOOC, nuestros objetivos son: presentar el sistema […]
  • Aplicaciones didácticas en el aula con la calculadora gráfica
    Este curso está dirigido a aquellos/as docentes del área de ciencias que imparten clase en los niveles de Secundaria y Bachillerato y que están interesados en incorporar la calculadora en el aula como recurso didáctico. En el curso se abordan tanto los conocimientos técnicos de la calculadora como sus aspectos didácticos, con ejemplos prácticos que […]
  • Aplicaciones didácticas en el aula con la calculadora científica
    Este curso está dirigido a aquellos/as docentes del área de ciencias que imparten clase en los niveles de Secundaria y Bachillerato y que están interesados en incorporar la calculadora en el aula como recurso didáctico. En el curso se abordan tanto los conocimientos técnicos de la calculadora como sus aspectos didácticos, con ejemplos prácticos que […]
  • Aprendizaje y Enseñanza de Matemática con la plataforma MILAGE del proyecto LEARN+ III Edición
    Este curso surge a partir del Proyecto Erasmus+ KA201-19D47B96 Building Communities of Teachers producers to implement personalized learning of Mathematic supported by machine learning and block chain to assess (LEARN+). El proyecto LEARN+ pretende crear una red europea de docentes que utilicen las tecnologías en la enseñanza de las matemáticas, en concreto, usando una plataforma […]
  • Desde mi confinamiento: ideas y recursos para aprender matemáticas Luis Balbuena Castellano
    Hay un tiempo para todo y todo puede pasar cuando menos te lo esperas y a nosotros, a nuestra generación, le ha tocado vivir, por primera vez, un confinamiento por la pandemia del covid-19. Si a principios de este año 2020, nos hubieran dicho que íbamos a pasar más de cincuenta días en casa sin […]
template-joomspirit